¿Cómo usar la tentación para tu propio beneficio?
En el artículo anterior exponía cómo la dopamina es un neurotransmisor principal que afecta de manera significativa a nuestra conducta. Normalmente y si no la controlamos mediante pensamiento consciente, ésta sustancia generada por nuestro cerebro juega en nuestra contra ya que desde un punto de vista evolutivo y teniendo en cuenta la escasez generalizada con la que contaba nuestra especie hace miles de años, tendemos a un sobreconsumismo o sobrealimentación entre otros muchos aspectos pero, ¿qué pensarías si te digo que es posible hackear nuestro cerebro para utilizarla en nuestro beneficio?
Según los estudios realizados sobre la dopamina, nos dimos cuenta que se generaban picos no solamente en el momento de la recompensa sino también en el momento de anticipación de recompensa. Cuánto más placentera o tentadora sea ésta, mayor será la cantidad liberada por nuestro cerebro. Si unimos ésta idea con el encadenamiento de hábitos (explicado en este otro artículo), podemos aprovechar esa super liberación de dopamina correspondiente a un hábito, no solamente para si mismo sino para otros hábitos que conectemos siguiendo el siguiente esquema:
“Después de hacer [HÁBITO QUE NECESITO], haré [HÁBITO QUE DISFRUTO]”.
De este modo, la propia realización del hábito que necesito (y que en general es menos atractivo) se verá potenciada por la anticipación del hábito que más disfrutamos por lo que la retención en esta conducta combinada es muy efectiva y duradera. Creemé si te digo que esta simple idea revolucionó la ejecución de mis hábitos evitando procrastinación y pereza en multitud de actividades. Por ejemplo, llevo más de un año haciendo al menos una actividad deportiva por día porque empiezo el día dando un paseo al lado del mar sabiendo que cuando acabe me tomaré un café en mi cafetería favorita. ¿Cómo me va a dar pereza dar el paseo por la mañana si al terminar tendré éstas vistas del mar, el sol en el horizonte y el sabor de un buen café en la boca?
Espero que este “truco” sea tan útil para ti como lo es para mi, gracias por leerme y nos vemos en el siguiente artículo.