El poder del lenguaje

José María López Palomo
3 min readDec 7, 2022

--

Photo by Christina @ wocintechchat.com on Unsplash

Hasta ahora hemos estado hablando en infinidad de ocasiones sobre las diferencias estructurales y de funcionalidad entre las partes del cerebro. Sin embargo, la principal característica que hace el cerebro humano super especial y le otorga un potencial prácticamente ilimitado es la intercomunicación y colaboración entre las distintas areas. Un claro ejemplo es el caso de la comunicación y el lenguaje donde las distintas perspectivas y dimensiones se combinan para generar un entendimiento que va mucho más allá de las meras palabras.

Para entender correctamente cómo se articula dicha colaboración empezaremos enunciando cuáles son las responsabilidades individuales de cada uno de los hemisferios cerebrales:

El hemisferio izquierdo:

  • Se encarga de lo que se dice, de la descripción y del orden de las palabras. Da plena importancia al significado puramente etimológico y es la base del desarrollo de un rico vocabulario para expresar de manera unívoca una infinidad de conceptos.
  • Es el encargado de procesar el contexto temporal de los acontecimientos. Gracias a el podemos diferenciar lo que sucede antes de lo que sucede después y entender las causas y las consecuencias que una determinado acción puede tener.
  • Se responsabiliza de ordenar las ideas para que su significado sea entendido de manera adecuada. De nada serviría tener un entendimiento enorme si esa comunicación no fuera “codificado” de tal manera que el receptor sea capaz de extraer esa misma información. El hemisferio izquierdo es el promotor de la gramática y de las “reglas” de comunciación.
  • El “giro angular” (parte del hemisferio izquierdo localizado en la encrucijada entre los lóbulos occipital, temporal y parietal) gestiona el funcionamiento de las manos, parte principal de la comunicación no verbal ya que normalmente, movemos las manos mientras hablamos. Según estudios modernos, la mayor parte de la comunicación no se expresa en palabras, sino con gestos y la articulación de las manos tiene una importancia capital en este proceso.

El hemisferio derecho:

  • Se encarga más del cómo se dicen las cosas que de la pura descripción etimológica de las palabras. Aplica criterios de interpretación y análisis del contexto para enriquecer u orientar el significado que tienen las palabras. Utiliza la empatía y la observación para extraer información subyacente del entorno.
  • Contiene algunas áreas especializadas en la captación y la entonación melódica del lenguaje. La melodía, ritmo o tono con la que las ideas son transmitidas dan una información crucial para entender las emociones que están detrás de esas expresiones. No es lo mismo decir pausada y tranquilamente una crítica que gritarla desconsoladamente.
  • Presta una gran atención al contexto de la comunicación. Es capaz de diferenciar la situación en las que ciertas palabras han sido comunicadas y por consiguiente, entender el significado e intensidad de la idea que está detrás.

Dicho de una manera visual, el hemisferio izquierdo habla en “prosa” y el hemisferio derecho habla en “poesía”. Sin embargo y tal como podemos ver, el entendimiento pleno de una comunicación sucede cuando juntamos la información obtenida por ambas vertientes. De nada serviría fijarnos solamente en las palabras dichas si no somos capaces de interpretar las emociones subyacentes y por el contrario, un mundo vacío de palabras sería mucho más plano y carente de sustancia y profundidad.

Espero que esta publicación te haya parecido interesante y que seas capaz de entender y admirar la espectacular función del lenguaje. Nos vemos en la siguiente publicación

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet