El sistema límbico, el sistema social
En este segundo capítulo de la serie de los componentes del cerebro encontramos al famoso sistema límbico, principalmente encargado de favorecer las fuertes estructuras sociales características de los mamíferos.
En primer lugar cabe decir, que aunque a nivel de estructuras cerebrales el hipotálamo podría formar parte del sistema límbico, por ser sumamente especial y tener unas funciones características se le considera un sistema a parte. Con ello, consideramos que el sistema límbico agrupa el hipocampo, la amígdala, los núcleos del septo, el cíngulo, el núcleo anterior del tálamo y la ínsula, estando las tres últimas partes mencionadas localizadas en la corteza cerebral.
Podemos considerar el sistema límbico como una primera evolución o sofisticación del cerebro reptiliano y de hecho, cronológicamente sucedió así ya que fue característico de los denominados “paleomamíferos”, antecesores de los mamíferos actuales que llegaron a convivir con los dinosaurios. El sistema límbico permite modular y filtrar las reacciones del hipotálamo para que no sean tan tremendamente bruscas y exageradas y este, fue un factor decisivo para favorecer la cooperación y la generación de fuertes lazos afectivos que resultaban una excepcional ventaja competitiva.
Podemos ver un claro ejemplo en las diferencias entre los reptiles (que solamente disponen de hipotálamo) y los mamíferos (que ya disponen de sistema límbico) en la interacción de los individuos con las crías. Como comentamos en el artículo anterior, al hipotálamo solamente le interesa las supervivencia y la reproducción y, la atención a las crías no forma parte de ninguna de esas dos categorías. Por el contrario, para los mamíferos la interacción con otros individuos de la especie es fundamental para garantizar la supervivencia basada en grupos por lo que tendrán un papel fuertemente activo en el acompañamiento y el crecimiento de las crías.
La comunicación del sistema límbico es bidireccional. Por un lado, se comunica con el hipotálamo a través de la amígdala como por ejemplo en situaciones de peligro para que este lance los procesos de gestión de estés o la localización de individuos atractivos para que desencadene el deseo sexual entre otros. Por otro lado, el sistemá límbico también es capaz de generar sensaciones placenteras o desagradables para la comunicación con la corteza cerebral de cara a fomentar o reducir cierto tipo de acciones.
Con todo ello y resumiendo, podemos decir que las responsabilidades principales del sistema límbico son.
- Descubrir y reconocer los peligros y oportunidades del entorno.
- Evitar o alejar el dolor y el sufrimiento.
- Buscar el placer y la satisfacción.
- Generar lazos afectivos, principalmente a través del contacto físico.
Espero que esta publicación haya sido interesante, que entiendas un poquito mejor de donde proviene la componente social de los mamíferos y nos vemos en el próximo artículo.
Fuente: Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz — Mario Alonso Puig