¿Quién quieres ser?

José María López Palomo
3 min readNov 18, 2021

--

Crea nuevos hábitos eficazmente

Todo el mundo tiene momentos en los que se siente especialmente atraído a cambiar ciertas hábitos de su vida (la cuesta de enero, la operación bikini, el comienzo de año…). Este extra de motivación es bastante común en situaciones en las que hacemos análisis de nuestro punto de partida, cómo estábamos antes y cómo queremos llegar estar en un futuro. Sin embargo, la manera de encarar esta transición no siempre es la óptima y en este artículo intentaré explicar como podemos optimizar el proceso para maximizar nuestros resultados.

Comenzando a nivel conceptual, podemos definir tres dimensiones distintas en las que se producen los cambios:

  • Acciones (resultados)
  • Sistemas (procesos)
  • Identidad (creencias)

Cada una de estas dimensiones es fundamental y deben ocurrir cambios en todas ellas. Sin embargo, el problema reside en la direccionalidad del cambio. Generalmente la gente suele comenzar cambiando las acciones porque son muy específicas y se pueden añadir, suprimir y modificar con facilidad. Posteriormente y con la repetición de las acciones se generan o actualizan hábitos (los sistemas) y éstos, con el paso del tiempo, van poco a poco modelando tus creencias (la identidad). Un ejemplo de este proceso es:

¡Mañana voy al gimnasio! (acción)→ Normalmente voy al gimnasio (sistema)→ Soy una persona saludable. (identidad)

El problema principal que encontramos en este paradigma es que, un comportamiento que no está alineado con la identidad por definición está destinado a no ser duradero y a fracasar. En el fondo, es muy complicado cambiar un hábito si no se cambian primero las creencias que en su momento te llevaron a actuar de esa manera porque, de ese modo, nuestro yo anterior estará en una lucha contínua con el comportamiento que estamos intentando adquirir.

Por ello, mi propuesta para optimizar la consecución de hábitos es invertir el proceso. Primero trabajar en la identidad personal, cómo te consideras a ti mismo y lo que quieres que sea importante en tu vida. Con ello, en el momento en el que empieces a actuar bajo esa perspectiva en tus sistemas y posteriormente en tus acciones específicas, te sentirás orgulloso de ti mismo y éste sentimiento, reforzará tu permanencia en esa conducta.

Está demostrado científicamente que, si una persona cree firmemente en un aspecto de su personalidad, es mucho más probable que se comporte de manera alineada con esas creencias. Por este aspecto es tan importante la manera con que nos hablamos a nosotros mismos. Una persona que cuando comete un error se dice a si mismo frases como ‘eres un desastre’ o ‘nunca haces nada bien’ irá asimilando está información en el subsconciente que más tarde definirá su identidad. Sin embargo, también podemos usar este mismo mecanismo desde una perspectiva constructiva. Si nos decimos frases positivas cuando conseguimos logros o alguien de nuestro entorno hace algo relevante, también vamos poco a poco asimilando esas características que van dirigidas a la mejor versión de nosotros mismos.

Con todo esto, podemos concluir que el camino óptimo para la consecución de objetivos es:

  1. Decidir quién quieres ser. (Quiero ser una persona saludable)
  2. Modificar tu identidad según quién quieres ser. (Soy una persona que se preocupa por su salud)
  3. Definir hábitos que estén alineados con la identidad. (Voy a basar mi alimientación principalmente en comida real)
  4. Generar acciones pequeñas como parte de esos nuevos hábitos. (Hoy voy a concinar algo saludable en lugar de pedir comida a domicilio)
  5. Como las acciones están plenamente alineadas con tu nueva identidad, te hacen estar orgulloso de ti mismo. (Que bien me siento conmigo mismo por haber comido saludable hoy. ¡Soy un crack!)
  6. Ese sentimiento de estar orgulloso contigo mismo, refuerza el hábito (Como me siento muy bien conmigo mismo, mañana voy a cocinar también. ¡Genial!)
  7. Consolidar el hábito confirma tu nueva identidad. (Efectivamente, soy una persona que se preocupa por su salud).
  8. Repetición del bucle de manera indefinido.

Espero que este artículo haya sido útil e interesante y que puedas aplicarlo en la optimización de la consecución de hábitos.

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet