Las cuatro fases de los procesos cerebrales

José María López Palomo
3 min readNov 2, 2022

--

Ya hemos mencionado de qué sensores dispone el cerebro para captar la información de la realidad y los subsistemas independientes que se alojan en el mismo. Pero… ¿Cómo son los procesos que se ejecutan en dichos subsistemas? En este artículo te contamos las cuatro fases que se encadenan en todo proceso cerebral. Utilizaremos el ejemplo de un incendio para ver claramente la secuencia de cada una de las partes.

1 .- Captación

Fase en la que el cerebro obtiene información a través del uso de los sensores. Este proceso es el que hemos descrito en profundidad en capítulos anteriores.

Para nuestro ejemplo diremos que un individuo llamado Juan, de repente, siente un fuerte olor a quemado, y tras mirar hacia la dirección en la que considera que se produce dicho olor (debido a diferencias de intensidad en distintas direcciones), ve una columna de humo que sale de una vivienda.

2 .- Interpretación

Fase en el que el cerebro trata de “entender” la información que ha sido recibida como resultado de la fase anterior. Hay que tener en cuenta que la información recibida a través de los sensores es tremendamente simple y cruda. Por ello, hay que organizarla, cuantificarla, clasificarla y relacionarla. Como consecuencia, procesos de análisis, comparación y reconocimiento de patrones son fundamentales para la correcta interpretación de la información disponible.

Juan hace un esfuerzo de interpretación de la información recibida. ¿Qué puede suponer que huela a quemado y salga humo de una vivienda? Para buscar una respuesta accede a su memoria y de repente recuerda la chimenea de la casa de sus abuelos. En ella, su abuelo ponía leña y prendía fuego. El olor a quemado y el humo coinciden perfectamente por lo que concluye que debe haber un fuego en dicha vivienda.

3 .- Decisión

Fase en la que el cerebro evalúa las distintas posibilidades de actuación, asigna puntuaciones bajo un cierto criterio subjetivo, y decide cuál de todas ellas es la preferida. Cabe resaltar que este proceso no siempre es tan racional cómo cabría esperar ya que en todo este proceso, la información adicional es sumamente importante por lo que anhelos y miedos son significativamente decisivos.

Juan busca rápidamente distintas opciones disponibles. ¿Tiene Juan conocimientos sobre el fuego? ¿Ha estado en situaciones similares? ¿Está Juan en peligro encontrándose en el punto en el que se encuentra? ¿De cuánto tiempo dispone Juan para actuar? ¿Debería acercarse a socorrer a las personas o debería ponerse a recaudo y avisar a los bomberos? En este caso considera que no está capacitado para resolver la situación por si mismo por lo que decide evitar el peligro y avisar a los expertos.

4 .- Ejecución

Fase en la que el cerebro impulsa y facilita la coordinación y ejecución necesaria para que el individuo ejecute la opción escogida en la fase de decisión. Dado que la acción expone al individuo a un contexto diferente debido a que, tras la ejecución se conoce el resultado de la misma, es habitual que dicho resultado traiga nueva información captada por el cerebro por lo que el proceso volvería a empezar.

De manera consecuente, Juan se aleja del área de la vivienda hasta considerar que está en un lugar seguro, avisa a las personas que se encuentran próximas para que no se acerquen y llama al servicio de emergencias.

Cabe resaltar la importancia de que todo individuo sea capaz de llevar a cabo todas y cada una de las fases descritas para garantizar la supervivencia y una vida satisfactoria. Cualquier anomalía en la captación, interpretación, decisión o ejecución podría desencadenar consecuencias fatales para el ser humano. Además, por si fuera poco, además se le exige al cerebro que realice todo este proceso de la manera más económica energéticamente hablando posible.

Espero que este artículo te haya parecido interesante, que comprendas mejor cada fase de los procesos cerebrales y nos vemos en el siguiente artículo.

Fuente: Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz — Mario Alonso Puig

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet