Las 4 reglas para el cambio de conducta

José María López Palomo
3 min readDec 10, 2021

--

Sí, sí, esto de los hábitos está muy bien pero en el día a día no es tan sencillo. Tú no sabes como es mi vida, entre el trabajo, la familia y el resto de responsabilidades es imposible plantearme incluir nuevos hábitos y repetirlos frecuentemente.

Todos los que nos hemos interesado por la evolución personal en general y la generación de hábitos en particular conocemos la sensación de la frase anterior (en realidad esa frase es mía de hace algunos años). Todo comienza en momentos de pico de energía o necesidad pero es realmente complicado mantenerlos de manera duradera en el tiempo. ¿Por qué tanta gente se apunta al gimnasio en Enero y tan poca queda pasado el verano? Porque siempre viene bien dar algunos “trucos” o recursos prácticos para que estas buenas intenciones no queden en saco roto y se materialicen en cambios reales que te acerquen a tu mejor versión, en este artículo enunciaré las cuatro reglas del cambio de conducta y creación de nuevos hábitos positivos.

Las cuatro reglas son las siguientes;

  • Hazlo obvio. Hay mucha gente que con muy buenas intenciones establecen hábitos muy genéricos. Por ejemplo: voy a comer saludable casi todos los días. Este tipo de objetivos son realmente difíciles de llevar a la práctica porque al no estar definidos, es imposible medir y ser conscientes si lo estamos realizando o en qué grado lo estamos haciendo. Es mucho más efectivo definir un hábito lo máximo posible como por ejemplo: Voy a cocinar pollo con brócoli todos los Lunes a las 2PM. Los martes no tendrás ninguna duda de si el día anterior realizaste el hábito o no y si hay que tomar alguna decisión sobre él
  • Hacerlo fácil. ¿Cuántas veces nos planteamos un cambio muy complicado y rápidamente nos vemos abrumados por no llegar a las espectativas? Un ejemplo puede ser: Voy a llevar un registro de cada uno de los gastos que tengo, con una descripción del mismo, clasificación de necesidad de 0 a 10 y actualizado cada 12 horas. Puede que sea un cambio muy interesante pero quizás, ahora que estamos empezando sea lo suficientemente complejo para que nos de pereza realizarlo y acabemos abandonándlo. Una pregunta que me suelo hacer es ¿Quál es la acción mínima que puedo hacer que ya me de algún tipo de resultado en ese área? Quizás con tener un registro semanal con la información de tus cuentas ya te da la perspectiva necesaria para entender el estado de tu situación financiera.
  • Hacerlo atractivo. Si alguna vez has entrenado un deporte de larga distancia sabrás cómo de importante es que tus objetivos sean atractivos para mantenerte motivado y disfruar del proceso. Un buen ejemplo en este sentido es la aplicación Strava. En realidad, hay infinidad de aplicaciones que monitoricen tu actividad deportiva y Strava ni es la más completa ni la primera que surgió. Lo que hace Strava muy bien es aplicar gamificación en tu deporte. Ya no solamente sabes tus tiempos y tus ritmos, sino que tambíne sabes si lo has hecho tu mejor tiempo en ese tramo o si eres la persona que más veces has corrido esa ruta. Transformar un hábito como “correr todos los lunes 10 kms” en “correr todos los lunes 10 kms al lado del mar a la hora de la puesta de sol con esa playlist que me motiva tanto
  • Hacerlo satisfactorio. Por definición es fundamental que un hábito sea satisfactorio para que tenga un cierto potencial de retención. Nadie en su sano juicio va a hacer una actividad que le cueste si además no obtiene un beneficio por ello. Hay muchos niveles distintos de satisfacción así que es importante conocernos a nosotros mismos para saber en que dirección orientarla. En mi caso, la idea de progreso y de “marcar” visualmente que voy cumpliendo con mi hábito es muy efectivo. Hace un año, en la fecha de mi cumpleaños, introduje un nuevo hábito que consistía en que en los próximos 365 días tenía que hacer al menos 365 actividades deportivas, preferiblemente al menos una por día. El hecho de ir viendo el registro de mis actividades y el número de días me producía una gran satisfacción.

Espero que estas reglas sean tan útiles para ti como lo están siendo para mi y que el artículo haya sido interesante. Un saludo y hasta la semana que viene.

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet