Las gratificaciones instantáneas

José María López Palomo
3 min readJul 13, 2022

--

Si preguntáramos a cualquier persona si prefiere un resultado espectacular a largo plazo o un resultado diminuto en este momento, estoy seguro de que el 100% de las personas consultadas optarían por la primera opción. Sin embargo, aunque seamos conscientes del impacto a largo plazo y de que, por lo general, este tipo de actitudes nos hacen más exitosos, tal y como comentábamos en el artículo anterior eso sucede solamente en el plano mental. Una vez que tenemos la tentación delante, muy pocas personas son capaces de evitar obtener la gratificación instantánea por la manera y el contexto en la que nuestro cerebro evolucionó.

Este concepto parece claramente una debilidad innata del ser humano pero… ¿Qué me dirías si te digo como tantas otras veces, que podemos utilizar esta característica para nuestro propio beneficio?

Si el cerebro prefiere gratificaciones inmediatas, complementaremos nuestro hábito a largo plazo con pequeñas micro dosis de satisfacción de tal manera que estemos trabajando en ambos planos al mismo tiempo. Ya verás con el siguiente ejemplo que no es difícil encontrar pequeñas recompensas que podemos adherir a nuestros hábitos para hacerlos más placenteros.

En general he sido siempre una persona que ha hecho un nivel bastante alto de actividad deportiva. Sin embargo, mi talón de Aquiles ha sido claramente la parte nutricional. Cuando era un niño, si que es verdad que era “fuertecito”, mis padres tenían bastante control e intentaron trasladarme la importancia de una dieta saludable. Pero según fui creciendo y al llegar la adolescencia, me convertí en una persona en los rangos medios de una persona saludable. Desde entonces y debido a mi altísimo nivel de actividad deportiva, nunca he tenido la necesidad de privarme o reducir nada, cosa que no quita que los resultados obtenidos fueran muy por debajo de los que podría obtener en condiciones más ideales.

En este contexto y con la llegada de la pandemia, me propuse empezar a tener una alimentación más saludable. Sin embargo, este hábito es claramente largoplacista aprecieando los resultados principales dentro de bastantes años. Al mismo tiempo, tener que privarme de manera habitual de ese croissant de la pastelería de la esquina o de comer a menudo en restaurante, supone un alto nivel de energía pero un nulo retorno inmediato. Ante esa situación, decidí complementar el hábito con el “premio” de comerme una hamburguesa por semana si el resto de los días me estaba alimentando de manera equilibrada. El truco de la jugada es que dicha hamburguesa me la preparo yo en casa, con ingredientes de primera calidad y de manera saludable. De esta manera, soy capaz de darme ese “capricho” al mismo tiempo que me mantengo alineado con el objetivo. Este detalle ha hecho que varios años después pueda decir que mi alimentación haya mejorado bastante ya que ese sentimiento de satisfacción es lo que permite mantener el hábito y hacer que todo el esfuerzo invertido merezca la pena. Merece la pena incidir en que es fundamental que la recompensa con la que complementamos nuestro hábito esté alineada con lo que queremos conseguir. De nada serviría que esa hamburguesa no fuera saludable ya que lucharía contra el objetivo perseguido.

Un caso especial son los hábitos implantados para “evitar una conducta”. Este tipo de hábitos se originan cuando detectamos que de manera natural y sin tomar la decisión racionalmente, realizamos algún tipo de acción de la que no estamos especialmente orgullosos, nos hace sentir incómodos o simplemente queremos cambiar. Para este tipo de hábitos, establecer una gratificación instantánea es fundamental ya que es la manera de hacer “visible” esa acción que ha dejado de suceder y de sentirnos satisfechos por su ausencia.

Espero que esta publicación haya sido interesante para ti y que puedas utilizar el truco de las gratificaciones instantáneas para afirmar hábitos de larga duración. Nos vemos en el próximo artículo.

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet