Los cuatro sistemas del cerebro
En los artículos anteriores hemos mencionado las maneras que tiene el cerebro de conocer la realidad y las “antenas” que utiliza para obtener información de entrada. Pero… ¿Cómo la procesa de manera fisiológica? En este artículo hablaremos de los cuatro sistemas independientes de que consta el cerebro humano, en que estructuras físicas se encuentran, cuáles son sus funciones y qué objetivos persigue cada uno. Veremos también como cada uno interpreta las funciones de supervivencia, adaptación y evolución centrales del cerebro.
- Hipotálamo: Para el hipotálamo, la supervivencia significa comer y evitar ser comido. La adaptación significa conocer cambios que afecten a a la supervivencia más física del individuo y buscar recursos para adaptarse a dichos cambios. La evolución se centraría en maximizar las posibilidades de procreación para garantizar la transmisión de los genes a las siguientes generaciones. Podemos decir que son las funciones más básicas e instintivas de la especie por lo que a menudo se le considera el “cerebro reptiliano” al ser el más primitivo.
- Sistema límbico: El sistema límbico se centra más en el mundo emocional, relacional y cultural. Para el sistema límbico, la supervivencia evoluciona hasta un nivel social por lo que se basa en la generación de vínculos afectivos que fortalezcan la idea de pertenencia y como tal, poder garantizar la supervivencia grupal. La adaptación significaría aprender las reglas y normas culturales necesarias para que la cultura en la que vivimos nos acepte. La evolución se asocia en la capacidad de estar más conectado con el mundo del placer y menos con el sufrimiento.
- Hemisferio izquierdo: El hemisferio izquierdo se encarga del mundo de las ideas y creencias. Por ello funciones como conceptualización de la realidad, reconocimiento de patrones o caracterización del entorno se generan en esta parte. La supervivencia para el hemisferio izquierdo implicaría la permanencia de nuestras ideas, de nuestro punto de vista, nuestras creencias a lo largo del tiempo. La adaptación implicaría el conocimiento científico de lo que existe en una determinada realidad para describirlo, conceptualizarlo, saber los principios bajo los que opera y poder así utilizarlo para nuestras necesidades. La evolución en este caso se centraría en utilizar la ciencia y la tecnología para crear sociedades con un mayor grado de bienestar.
- Hemisferio derecho: El hemisferio derecho es el responsable de nuestra parte más creativa y espiritual. Al ser menos racional, es la encargada también de buscar soluciones para entornos altamente cambiantes, es nuestra parte más adaptativa. Para el hemisferio derecho, la supervivencia implicaría el reconocimiento de patrones pero esta vez en entornos cambiantes e iniciertos. La adaptación significaría el desarrollo de la cooperación a base de la empatía y voluntad de encuentro. La evolución significaría la superación de la dualidad y el encuentro con la dimensión más profunda de la existenica.
Como vemos, los cuatro sistemas son completamente independientes y diferentes. Es fundamental para el correcto desarrollo del individuo que todos ellos sean funcionales y capaces de colaborar entre ellos para que el resultado ante una situación determinada, sea óptimo y se genere una vida plena.
Espero que el artículo te haya parecido interesante, que conozcas un poco mejor los cuatro sistemas principales de que consta el cerebro humano y nos vemos en el próximo artículo.
Fuente: Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz — Mario Alonso Puig