¿Qué es la dopamina y qué efecto tiene en nuestro cerebro?

José María López Palomo
4 min readMar 13, 2022

--

Como vemos, el cerebro y lo que en él ocurre es clave de cara a modificar nuestros hábitos y conductas. Por ello, es fundamental tratar de entenderlo con mayor detalle. Sin duda alguna, uno de los primeros conceptos que encontramos es la dopamina y cómo esta interactúa en nuestros procesos mentales.

La dopamina es una molécula producida de manera natural en nuestro cuerpo cuya función principal es servir como neurotransmisor comunicando así neuronas por medio de señales químicas. De este modo, permite controlar las respuestas mentales, emocionales y motoras.

Tras algunos experimentos realizados en laboratorios, los científicos se dieron cuenta que eran capaz de detectar ciertas respuestas neuronales, normalmente relacionadas con deseos, mediante los niveles de dopamina en el organismo. Por ello, durante mucho tiempo se consideró que este neurotransmisor estaba exclusivamente relacionado con procesos en torno al placer.

Sin embargo, como consecuencia de numerosos estudios posteriores que intentaron comprender un poco más cómo se desencadenaban estas respuestas fisiológicas, se dieron cuenta que su papel es mucho más transversal y fundamental. Dado que es uno de los factores principales relacionados con la sensación de satisfacción y recompensa, podemos decir que está ligado también a procesos neurológicos que incluyen la motivación, el aprendizaje, la memoria, el castigo, la adversión y la movilidad voluntaria entre otros.

Del punto anterior podemos intuir que la dopamina también tiene un papel principal en la ejecución de nuestros hábitos y podemos facilmante imaginar que es liberada en la fase de recompensa. Lo que resulta especialmente interesante es que, esta sustancia también es liberada cuando se anticipa la recompensa (el mecansimo cerebral es exactamente el mismo), siendo éste el momento en el que se inicia la acción asociada al hábito. Con ello, podemos concluir también que la dopamina es fundamental de cara a la ejecución y permanencia de conductas. Es curioso comentar también que, en cuanto a número y volumen total, las partes del cerebro relacionadas con la anticipación de un deseo son más y mayores que las relacioandas con el disfrute de las mismas cuando se han terminado exitosamente.

A continuación trataré de exponer las posibles situaciones que podemos encontrar en nuestra vida en torno a un hábito y cómo la dopamina actúa en cada una de ellas:

  • Primera experiencia. Dado que nunca se ha relizado la acción, no puede existir ningún tipo de disparador ni deseo. Sin embargo, una vez ejecutada la acción y obtenida la recompensa de manera fortuita, la dopamina es liberada generando una sensación placentera.
  • Identificación de un disparador del hábito. Una vez ya hemos ejecutado la acción y hemos recibido y memorizado la satisfacción de la recompensa, somos capaces de identificar un disparador que que conlleva la acción que en el pasado fue placentera. Como es una situación deseable, nuestro cerebro libera dopamina para motivar el inicio de la ejecución que finaliza en la potencial recompensa.
  • Decepción. No siempre que ejecutamos la acción del hábito, la situación finaliza satisfactoriamente. A veces, el resultado final no es el esperado y eso conlleva una cierta decepción. En dicha situación, lanzamos un pico de dopamina en la fase de anticipación pero sin embargo, el cerebro baja significativamente los niveles de dopamina cuando se asume que la recompensa no va a suceder. Esta sensación es la que entendemos como decepción.
  • Éxito. Situación contraria a la anterior. Si tras la ejecución de la acción, el resultado es el esperado o mejor, se libera dopamina tanto en fase de anticipación como en fase de recompensa. Esta doble satisfacción reintensifica la memoria neuronal y la probabilidad de repetir la misma conducta.

Espero que este artículo haya sido interesante y útil para ti y nos vemos en el próximo artículo.

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet