Los sensores del cerebro

José María López Palomo
2 min readOct 21, 2022

--

Como comentábamos en el artículo anterior, el cerebro está aislado y protegido dentro del cráneo y necesita de una serie de recursos para obtener información del “exterior”. Llamaremos a estos recursos de manera informal “Los sensores del cerebro” o sentidos y podemos encontrar tres grandes tipos:

  • Externos: Los componen los sentidos “tradicionales”, es decir, la vista, oído, gusto tacto y olfato. Nos conectan a la realidad más material y nos dan información sobre todo aquello que se encuentra fuera del propio individuo.
  • Internos: Nos ofrecen información material que se encuentra dentro del propio individuo. Dependiendo del origen disponemos de dos subtipos: Los denominados “interoceptivos” que nos comunican con las vísceras, tejidos y las celulas y los llamados “propioceptivos” que nos conectan con músculos, tendones, fascias y ligamentos.
  • Suprasensoriales: Ampliamente discutidos desde un punto de vista puramente racional pero cada vez más aceptados por la comunidad científica internacional. Se encargan de informarnos sobre todo aquello que no está directamente recogida en ninguna de las categorías anteriores.

Todos estos sentidos permiten disponer de la base informacional para que el cerebro pueda descubrir y conocer la realidad por medio de la razón, los sentimientos, las sensaciones, la intuición y la imaginación.

Espero que este artículo haya sido interesante, que entiendas mejor los sensores de que dispone el cerebro para obtener información del mundo fuera de la corteza cerebral y nos vemos en el próximo capítulo.

Fuente: Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz — Mario Alonso Puig

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet