Un paso más en nuestras emociones

José María López Palomo
2 min readNov 17, 2022

--

En el artículo anterior hemos introducido unas primeras pinceladas sobre el sistema límbico pero, debido a que es una parte tremendamente activa en la gestión emocional y social del individuo, incidiremos un poco más en esta faceta específica para entender cómo interaccionan internamente los distintos elementos que lo componen.

En primer lugar hablaremos de la relación que existe entre el sistema límbico y el contacto físico de la persona. Podemos decir que, de cara a tener un correcto desarrollo de las amígalas, es fundamental que un bebé sea cogido, tocado y acariciado. Una falta de este estímulo puede provocar que dicho individuo, ya en etapa adulta, tenga fuertes dificultades en la interacción social.

Pero… ¿Por qué sucede que haya una conexión tan fuerte entre órganos relativamente distantes? Hay que recordar que tanto el sistema nervioso como la piel, son las únicas estructuras que provienen del ectodermo (una de las tres capas germinales del embrión).

Nuestra amígdala tendrá una importancia capital en el recuerdo y procesamiento de sentimientos con un gran componente afectivo, iniciando muchas de nuestras reacciones de ira y miedo más irraciones. Debido a que se encarga de este tipo de procesamientos y está ciertamente familiarizado con ellos, también es responsable de reconocer este tipo de patrones en otros individuos.

Hay que entender también que, el cerebro, a nivel de estructura neuronal, acaba generando asociaciones entre áreas que se activan de manera simultánea. En este sentido, el sistema límbico no es una excepción por lo que, un bebé que solamente se sienta querido cuando los padres le cogen para alimentarle, puede desarrollar una vinculación emocional a la comida que le traiga problemas futuros. Aunque la necesidad es claramente sentirse querido, la estrategía que la desencadena es la acción de comer por lo que el cerebro empujará para repetirla.

Simplificando mucho a nivel funcional podemos clasificar las distintas partes del sistema límbico (amígdalas e hipocampos) del siguiente modo:

  • La amígdala derecha: Registro de recuerdos emocionalmente traumáticos, sobre todo los acontecidos en momentos tempranos del desarrollo.
  • La amígdala izquierda: Responsable de la codificación y extracción de las características estimulares de la emoción y del lenguaje emocional.
  • Hipocampo derecho: Registro de lugares espaciales y memoria visual donde sucedieron los eventos con impacto emocional.
  • Hipocampo izquierdo: Contiene la memoria “semántica”, es decir, las palabras, conceptos y sobre todo aquellas expresiones que dijimos o recibimos que tuvieron un fuerte efecto emocional.

Espero que esta publicación te haya parecido interesante, que seas capaz de entender un poco mejor por qué sientes lo que sientes y por qué ciertas personas actúan como actúan. Nos vemos en el proximo artículo.

Fuente: Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz — Mario Alonso Puig

--

--

José María López Palomo
José María López Palomo

Written by José María López Palomo

An extremely passionate and proactive person applying the most demanding technologies to solve complex problems. Natural team leader, excellent motivator.

No responses yet